Red para fruta para bebés
Muchas veces la introducción de la fruta en la dieta del bebé es un todo un suplicio. Hay muchos bebés que no quieren comerse la fruta en papillas, y no hay manera de que les guste.
Por eso este inventillo que mostramos hoy es súper útil para la mayoría de los papás: permite meter dentro de la red trozos de fruta, de verdura o de otros alimentos, y así el bebé va mordisqueando la red y va saliendo la fruta en trocitos muy pequeños.
Suele funcionar muy bien para esos bebés que se niegan a comer la fruta en papillas, porque no mezcla los sabores de las distintas frutas o verduras (con lo que el bebé identifica cada sabor por separado), y al tener que morder gusta más la textura que las típicas papillas (sobre todo en la etapa en la que les está saliendo algún diente o enhuesando la encía, que morder la fruta fresquita les gusta mucho y les alivia).
Otra ventaja es que como los alimentos salen por la red en trocitos muy pequeños, así el bebé no se atraganta cuando come.
Hay diferentes modelos de alimentadores antiahogo o alimentadores de red. La mayoría de ellos tienen una red de tela donde se pone la comida y un mango para que lo coja el bebé. Algunos tienen en vez de la red un capuchón de silicona blandita, y así se limpian algo mejor. Cada bebé prefiere un modelo…
La mayoría de estos cacharros se pueden meter en el lavaplatos, por lo que resultan muy cómodos. Además a veces llevan una capucha o un estuche para poder llevarlos en el bolso sin que se ensucien cuando salimos a comer fuera.
Así pues, estas redes o alimentadores para bebés tienen muchas ventajas:
- Fáciles de limpiar. Muchos modelos incluso se pueden meter al lavaplatos.
- El bebé no se atraganta, porque la fruta sale sin trozos.
- Normalmente tiene buena aceptación, ya que el bebé prefiere morder (le alivia los dientes y es la forma que tiene de «aprender» a comer).
Vamos a repasar algunos de los modelos más conocidos:
Red para fruta de Jané:
Por menos de 8 euros, un alimentador que está bastante bien. Tiene una pequeña cadena para permitir colgar del babero del bebé la red, y una red de tamaño pequeño pero normalmente suficiente. Es ideal para el momento en el que el bebé comienza a comer.
[su_button url=»http://www.amazon.es/gp/product/B005FJGSAC/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B005FJGSAC&linkCode=as2&tag=rb_ent-21″ target=»blank» icon=»icon: check-circle-o» rel=»nofollow»]Ver precio de la red de fruta de Jané[/su_button]
Red para bebé en forma de chupete y de silicona para fruta
El gran problema de los alimentadores como el anterior que hemos visto (de red) es que se limpian realmente mal. Por eso, estos que son de silicona son un buen invento, porque nos permiten limpiarlos en un momento, y tienen una textura similar a la de un chupete un poco grande.
Por contra, en estos no cabe tanta fruta como en la red. Este que os pongo de ejemplo es genial, muy fácil de limpiar y de usar, con un tamaño perfecto para primeros comedores. Además tiene capucha, lo que viene muy bien para viajes o salidas en las que a veces no come de una vez toda la fruta que ponemos dentro.
[su_button url=»http://www.amazon.es/gp/product/B00I5JH2S6/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00I5JH2S6&linkCode=as2&tag=rb_ent-21″ target=»blank» icon=»icon: check-circle-o» rel=»nofollow»]Ver redes de silicona de chupete[/su_button]
Nosotros vimos este chisme por primera vez con mi prima pequeña, que era muy mala comedora y gracias a una de estas redes empezó a comerse la fruta, las verduras, incluso la carne y el pescado sin protestar. Parece que la textura de las papillas no le gustaba demasiado, y en cambio si lo podía morder le gustaba. Ahora a nuestro bebé le hemos comprado una para usarla en cuanto nos digan que puede empezar a comer sólidos, yo creo que le gustará 😀
¿Habéis probado estas redes o alimentadores? ¿Cuál es vuestra experiencia?